jueves

Clepsidra


Se volvieron inútiles
los relojes de sol
Está oscuro
y no hay tiempo
en este hueco
que astilló la noche.
Muda
me exilio en mi.
Me desdibujo
entre clepsidras
El tiempo es opresor
ya ves como el agua corre
Todo termina…

53 comentarios:

  1. todo termina pero también todo recomienza, cielo

    un beso

    ResponderEliminar
  2. que todo es pérdida, huida, agua renovada el sábio Heráclito diría

    ResponderEliminar
  3. Todo termina...
    Reflexión
    Saludos un abrazo

    ResponderEliminar
  4. Silenciar para volver a hablar con más fuerza, morir para resucitar, después de cada noche sale el sol, aunque no lo veamos.
    Bs, Claudia.

    ResponderEliminar
  5. yo pienso que todo es cíclico, incluyendo el tiempo, por ende la vida y todo lo que conlleva.
    Un beso

    ResponderEliminar
  6. El agua hay que dejarla correr para permitir nuevos nacimientos.

    Un abrazo amistoso!

    ResponderEliminar
  7. Hermana Luna, no exiliarse en uno es correr el riesgo de la autocrítica...exiliarse en sí mismo es perder el gesto de lo cotidiano. Nada será igual después de todo y uno desaparece en tantos ríos.
    Gracias, Madreselva.
    Te quiero más cada día, y...
    REL

    ResponderEliminar
  8. como reconocemos el principio y el final de el ciclo?, no será que cada cosa, cada instante empieza y termina algo?

    Saludos desde mi extraño país.

    ResponderEliminar
  9. El tiempo es opresor, depresor, redentor y los minutos una oligarquía.
    Incluso en la oscuridad nos gobiernan.
    Formamos parte de él(del tiempo). Somos o podremos ser una extensión de él. Los de sol nos recuerdan su yugo por el día y en las noches (en sus noches) la Clepsidra estandariza los segundos.

    ResponderEliminar
  10. Hay momentos en nuestra vida en los que parece que nos desdibujamos, que el sufrimiento nos aleja del mundo, para a continuación en un momento dado, volver a sentir la sangre en nuestras venas y sentir que podemos tomar las riendas. Hasta del tiempo...

    MIl besos, Clau. Gracias por tu hermoso comentario.

    ResponderEliminar
  11. un tordo, y quién se atrevería a discutir a heráclito entonces?
    Gracias por pasar.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  12. Adolfo, asi es amigo, termina para que algo nuevo comience...estamos siempre empezando, no?
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  13. Igna, pero por supuesto...yo siempre lo veo!
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  14. Malena, claro, por una cuestión lógica todo se termina, aveces entendemos y otras no, pero no tiene remedio...
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  15. Lully, pero por supuesto!!!
    Muchas gracias por pasar.
    Abrazos

    ResponderEliminar
  16. Roberto, hermano, mi autocrítica es feroz, y mucho más despiadada que la que me pueda hacer cualquiera...Me encuentro defectos que los demás no ven, pero es ley que me quieran como soy, no pienso cambiar nada, asi soy!
    Te quiero un montón.

    ResponderEliminar
  17. Amorexia, si, es cierto...son momentos que terminan...
    Gracias por pasar compañero
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  18. Raul, cuando escribí este poema, lo hice pensando que en la oscuridad no sirvían los relojes de sol, por lo tanto el tiempo
    dejaba su compás...
    Gracias por pasar
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  19. Mi querida Malena, siempre como el ave fenix!!!
    Un abrazo enorme

    ResponderEliminar
  20. Relojes de sol, relojes de agua: Clepesidras, relojes de tierra, relojes amnalógicos...Claudia Isabel no te dejes sobrepasar por el tiempo ni mucho menos, revolucionar...Un abrazo!Vive a tu aire...

    ResponderEliminar
  21. Yo con "tus defectos" fundo la COSVAMI, Cofradía de santos varones adoradores de Madreselvas
    inCLAUDIcantes.
    Además, hermana Luna, con más defectos más te querría...porque si no te respiro, muero.
    Besos, che
    REL

    ResponderEliminar
  22. Sí, todo termina.. también el tiempo...
    Muy lindo, amiga.

    ResponderEliminar
  23. los relojes ..son inutiles ante un sentimiento como ese ..saludos...

    ResponderEliminar
  24. Tus poemas me enseñan palabras profundas que muchas veces no conozco y alegorías muy finas que logras llevar al máximo en tus escritos.

    Nunca me he imaginado a la noche astillada, que podría romper a la profunda noche que logra hasta astillarla, como hueso duro pero al mismo tiempo resquebrajarse.

    El tiempo es opresor y de los más ruines y sin misericordia. Y el agua como el tiempo fluye y entonces nos damos cuenta que se debe vivir aunque la noche se quiebre y aunque el tiempo nos desee esclavizar con tu poderoso tiempo.
    Saludos

    ResponderEliminar
  25. Quizás es lo buweno de que algo térmione,por que de ese final nacera un prometedor comienzo....
    Un abrazo
    Mariella

    ResponderEliminar
  26. Pero Clepsidra solo mide el tiempo de la noche, y siempre vuelve a salir el sol, y será otro reloj el que medirá nuestro tiempo
    Y de lineas del desdibujo, trazaremos uno nuevo.
    Bello mujer POETA
    Besos Gizz

    ResponderEliminar
  27. Sea con la belleza de la luz, o con el alegre discurrir del agua, el tiempo es inexorable en su paso.
    Un beso, amiga

    ResponderEliminar
  28. No hay nada más duro
    que el exilio interior.
    Todo termina
    para renacer de nuevo.

    Un beso

    ResponderEliminar
  29. Relojes de sol, relojes de agua... unos ya no queman, otros se desvanecen... es la vida que fluye, que cambia, que se mueve, Claudita querida!
    Todo termina, pero un ciclo nuevo comienza.
    Un beso gigante

    ResponderEliminar
  30. El agua fluye, en ocasiones se detiene, se evapora se transforma en nube y regresa como cristalino rocío de nuevos comienzos.
    Un poema de noche profunda Claudia Isabel.

    Un abrazote

    ResponderEliminar
  31. Roberto, como podés ser tan lindo?
    si me querés con todos mis defectos son el único que engrosa la lista del COSVAMI, jajaja...Te quiero un montón!!!

    ResponderEliminar
  32. Moderato, el tiempo no existe...
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  33. Siluz, asi es amiga, siempre decimos eso de que el tiempo es tirano, y ya ves que si, que nunca es suficiente... gracias por pasar...Besos

    ResponderEliminar
  34. jus, si, claro que son inútiles...
    Un abrazo y gracias por pasar

    ResponderEliminar
  35. Roy, creo que alguna vez te dije que me encanta como desmenuzás mis poemas...Muchas gracias por acompañarme mediante la lectura.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  36. MAriella, claro, todo empieza y termina...infelices aquellos que no lo pueden ver y entender!
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  37. Gizz, sos detallista!
    es cierto, la clepsidra mide el tiempo que transcurre por la noche, cuando los relojes de sol no sirven...amo la noche...
    Abrazos

    ResponderEliminar
  38. Rodolfo, mi querido poeta, que manera de pelear con los relojes, no?
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  39. Noray, si, es triste realmente...aveces lo hacemos y salimos, otras nos quedamos a vegetar en el...
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  40. PAtrulich, pero claro que si!!! por suerte nos vamos renovando, y no está nada mal!
    Un abrazote

    ResponderEliminar
  41. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  42. Raizen, lo dijiste tan lindo que nada que agregar!!!
    Muchas gracias amiga
    Abrazos

    ResponderEliminar
  43. Tu poema me recordó a la canción de Vox Dei, "Presente". Todo termina, es verdad. Pero siempre hay nuevos principios.
    Hermoso trabajo.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  44. "en este hueco
    que astilló la noche..." No hice más que leerte, rozarme de tu exilio, el fluir de aguas traerá maravillosos peces...

    ResponderEliminar
  45. Me he quedado con un sin sabor en la boca, con ése Todo termina.

    Un beso Clau ♥

    M.

    ResponderEliminar
  46. Raquel, y si, todo termina...algunas se van resolviendo por fuera, otras por dentro...
    Gracias amiga por pasar.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  47. Charlotte, pero por supuesto!!!
    Muchas gracias por leerme y de esa manera acompañarme.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  48. Mugget, la poesía siempre nos va dejando raras sensaciones, y eso es bueno...
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  49. Seguimos con la voz de Sade, que me encanta... ;)
    Ten cuidado... que allí vienen los funestos dueños del silencio...
    Poderosa letra.
    A mi se me bajó el minutero hice un escándalo por eso, ahora esta todo bien... jajaja.
    Te beso.

    ResponderEliminar
  50. Ramm, Sade presente también!
    cómo es eso que se te bajó el minutero? noooo...pero si decís que ahora está todo bien, genial!!!
    Un besote

    ResponderEliminar

opiná con libertad y respeto