jueves

Credo



Creo
Que esas voces
golpeando fuerte,
son la mutación
de viejas voces
y que seguimos ardiendo
entre las mismas llamas

Creo
Que la soledad
de tu violenta condena,
se quedó sin clavos
para crucificarme...

Creo
en el espectro
de tu risa
bajo la cama,
donde se oculta
tu fantasma.

Creo
que al entender más,
menos entiendo.
Que cuando
menos quiero ver
más veo.

Creo,
que ya no creo…

Blogalaxia Tags:

72 comentarios:

  1. creo que si te lleno de amor haré que creas de nuevo en todo

    ResponderEliminar
  2. Mi querido Santi, la fe es algo intangible, por lo tanto efímera...
    pero trato cada día de experimentarla, de encontrarla y también de amigarme con ella...
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Cuesta creer a veces...

    Para mi es sube y baja, quiero creer y me esfuerzo en eso.

    Un beso, Clau

    ResponderEliminar
  4. Evan, asi es amiga. Cuesta mantenerla a flote y termina siendo una apuesta diaria.
    Te mando un beso y abrazo enorme.

    ResponderEliminar
  5. La fe no debe ser racionalizada, simplemente sentida...será por esta incompatibilidad con la razón que va y viene, se queda un rato y desaparece por mucho tiempo?
    ¡Cuantos credos personales!
    Un placer leerte, como siempre.
    besos y ¡buenas noches!
    Patricia

    ResponderEliminar
  6. “creo que ya no creo”
    Más se creo, porque me decepciono??
    No quiero creer... si no hay razón...
    Leila

    ResponderEliminar
  7. La poesía, muy linda...lo dijiste bien, con fuerza...
    El contenido...mmm...cuesta creer. Yo, cada vez le creo menos al Papa, y màs al curita; menos a mi razón, y más a mis sentidos; más a sus ojos, y menos al discurso.
    Pero, negri, sigo creyendo en vos y en tu poesía...y en el arcoiris de la portada.

    ResponderEliminar
  8. Patricia, será la maldita costumbre que tengo de racionalizar por un lado y volar por el otro, pero bueno, a veces la encuentro, después la pierdo para volverla a encontrar...
    Mi abrazo y cariño de siempre, que atraviesa el charco.

    ResponderEliminar
  9. Leila, fe y razón se contraponen irremediablemente...es una elección personal...cuando digo "Creo que no creo" es la expresión de algo del momento, asi lo sentí y lo plasmé...
    Besos

    ResponderEliminar
  10. Georgie, si crees en mi, votame!!!jajaja...Gracias amigo Valentín...Viste, por acá salió el arcoriris!
    Un abrazo enorme

    ResponderEliminar
  11. Hay momentos en la vida en que dejamos de creer, luego al pasar el tiempo volvemos a recuperar la fé. Como tu dices es intangible, aunque sabemos, cuando se hace presente.
    Lindo Claudia Isabel, como todo lo que escribes.

    Un abrazo con cariño

    ResponderEliminar
  12. Raizen, asi es como funciona amiga.
    Gracias por acompañarme.
    Un abrazo enorme

    ResponderEliminar
  13. Creo que estoy en tu misma situación. Atravieso, como diría Machado, "esa segunda inocencia que da no creer en nada".
    Excelente poema.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  14. Conozco los pasillos donde el aire tiene filo, donde cada rostro esconde una pregunta. Lugares habitados por seres tocando el fondo de algo que no se entiende, tan parecido a la muerte. Prohibido cruzar por la alegría. Sin embargo, vos irrumpís poeta diciendo que es silencioso el dolor; y te sumas a los que todavía creemos que vale la pena cruzar el puente que nos acerque a los nuevos parias de una sociedad soñadora. ¿A quién le cabe duda? Sos un ser a contramano y a contrahora; sólo por no querer estar a contravida. Buscas en un extremo de la vida y miras primero con los ojos del alma. Tu poesía viene después. El arte para vos es un ritual siempre es precedido por el abrazo. Antes de decir belleza dice mujer, y por eso, no escribis con facilidad, escribis desgarrándote. Decía Camus "la gran obra de arte tiene menos importancia en sí misma que en la prueba que exige a un hombre y la ocasión que le proporciona de vencer a sus fantasmas y de acercarse un poco más a su realidad desnuda". Vos y en vos todo esto. Abrazo

    ResponderEliminar
  15. Raquel, nacemos crédulos, inocentes y con la página en blanco...luego empieza la verdadera vida que es cuando se empieza a revelar y rebelar todo...siempre necesitamos racionalizar para fugarnos del miedo, de lo oculto, de lo que no se puede explicar...
    Gracias por acompañarme.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  16. Poeta, me gusta esa mirada que tenés y posás sobre mi...
    siempre digo que no sé si soy buena o mala escribiendo, pero de lo que estoy segura absolutamente es de que soy "Poeta". Que la poesía fluye por mis venas y está en mí en todos los momentos...es mi gran amor!!! por eso me desgarro, y me doy a ella con todo lo que tengo...como doy el amor(diría silvio)
    Gracias!!!
    Abrazo enorme!

    ResponderEliminar
  17. claudia

    interesante y profundo escrito

    creer o no creer...no es la cuestión
    sino sentir que lo que se vive si es real:-)

    que tengas un excelente fin de semana

    elisa

    ResponderEliminar
  18. Elisa, en algún momento la razón impera por sobre la fe y surge todo el planteo.
    Gracias por tus deseos, igualmente para vos
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  20. Hola Clau!!!

    En algún lugar dice, qué la fe mueve montañas, que de eso y del amor no sabemos, cuanto más sirvas a otros más te quieres, que el mundo es tan cruel como bello, que la tristeza y soledad son nuestra compañía, en cíclicas armonías con la paz y el honor.
    Creo y no creo en la poesía, creo en Dios pero a mi manera que también es la de quienes están cerca a mi, que mi duda no es una razón sino tal vez una conciliación de la paradoja y el paradigma, prefiero como un infante que cree todo en cuanto su juicio, sentimiento y ser acepten o rechacen.
    No creo en los límites, pero soy conciente hasta donde puedo llegar con cada ser que interactuo, no creo que la muerte sea el fin, ni que estemos solos en el universo, ni que me voy a ir al infierno, ni que para vivir deba trabajar o estudiar, solo debo vivir, aprendemos por nuestra cuenta, nuestros amados nos apoyan, nos quieren, nos acompañan, sembramos donde pocos cosechan.
    Yo soy mi credo, el tuyo es muy bello, más aprecio que el arcoiris ha iluminado la fantasía de estas letras tuyas y mias, soy necio y creo que puedo dejar de serlo, creo en el amor superior, en los fantasmas, creo que el mundo esta gobernado por unas cuantas familias, que la ignorancia es la bestia suelta, que el fin ya esta cerca, que nuestros jóvenes son el renacer de la humanidad y la conciencia infinita, no creo en lo imposible pues los milagros son un hecho, no se, la duda vuelve, más la fe me afirma, no es la vana esperanza que quedo en la cajita de pandora, sino esa fuente divina de poder que se llama "AMOR Y FE"

    Bella entrada mi bella Claudia, no se como expresarlo, simplemente me ha llegado.
    ÉXITOS, besos y abrazos desde Locombia.

    ResponderEliminar
  21. Creo
    que en el pasado
    nunca creí.
    Creo
    que el presente
    se me escapa
    entre las manos.
    Creo
    que ya no creo
    en el mañana.
    Creo
    que me queda creer
    en nada.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  22. Post, que gusto tenerte por acá. Me encanta que te expreses, opines y saques todo lo que quieras sobre el tema de la fe. Por eso dejo bien en claro en el encabezado de los comentarios eso de que "Sos libre para opinar"
    Por supuesto que aprecio mucho tu opinión, comparto algunas cosas que decís, y la esperanza de que el futuro sea mejor que este presente.
    Un abrazo enorme

    ResponderEliminar
  23. Noray, poeta, gracias por desparramar tus versos...
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  24. Creo que es excelente lo que acabo de leer.
    ¡Muy buen post!
    Besos♥

    ResponderEliminar
  25. Kukilin, muchas gracias, un gusto tenerte por acá.
    Besos

    ResponderEliminar
  26. Iconoclasta, respeto tu derecho a opinar y yo también opino. Resulta que es posible que yo sea más creyente que vos, solo que la razón me da permiso a dudar porque soy un ser pensante y supongo que también inteligente... ahora bien, vos decís que mi poema resulta blasfemo, y yo supongo que sos un chupa cirios, esto lo digo con respeto, asi le decimos en mi país a los que van a la iglesia a rezar y confesar pecados, porque tienen la mente podrida y cargada de pecados...los verdaderos creyentes de espiritu limpio que son los que yo "Respeto" no acusan a nadie de blasfemo, se dedican a otros asuntos más productivos...
    Gracias por pasar y opinar.
    Que tengas un maravilloso día lleno de dicha y paz religiosa!!!
    Bendición!!!

    ResponderEliminar
  27. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  28. Es necesario aclarar a todos lo que lean este poema, que a pesar de lo que digo en respuesta al comentario anterior; este poema tiene muy poco que ver con la religión en si misma. Alguien lo cree blasfemo, y respeto la opinión y también me defiendo. Pero quisiera aclarar que la intención del mismo no es atacar la creencia ni la religión de nadie.
    Abrazos a todos.

    ResponderEliminar
  29. A veces los giros son de 180 grados que nos hacen dudar, pero hay que tener fé con conviccíón pero siendo muy realistas.

    Un abrazo desde mi alma para tí Clau!

    ResponderEliminar
  30. sólo en el abandono, al final de cualquier intento de entendimiento

    reside el hilo inasible

    (hipótesis de creencia)

    una brecha de luz que alumbra

    el horizonte del alma


    ... tu poema es maravilloso

    un beso

    ResponderEliminar
  31. Lully, es muy cierto lo que decís, porque la fe no nos tiene que apartar de la realidad, o viviríamos en la mentira y en la fantasía...
    Un abrazo enorme.

    ResponderEliminar
  32. Camille, siempre es un placer tenerte por acá. Gracias.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  33. Hola, Claudia. Aunque ya no creas, yo creo que sos una tipa bárbara. Te queremos!!

    Patricio y Cía

    PD: gracias por tu visita y elogio a la música del Peruano

    ResponderEliminar
  34. Patricio, que bueno!!! lindos mimos!
    Decile al Peruano que ponga la bola de espejos y nos bailamos todo!
    Creo en vos y en el Peruano!!!
    También los quiero.
    Besos

    ResponderEliminar
  35. Volví a creer, muchas gracias, hermoso.

    ResponderEliminar
  36. Creo que ya no creo nada...

    Creo que eso resume todo..
    Pero si estás creyendo eso, es porque en "algo" crees.

    Estoy de acuerdo, en que intentamos racionalizar todo...no sos la única.

    Pero también entiendo las dudas..las sufro a veces, otras no, igual no acepto muchas cosas, con o sin razón.

    Creo en el amor...y nunca dejaré de creer en él.

    Besos mi amiga poeta .
    ..:)...

    Te dije que me encantan los cambios??

    Patry
    P:D: Si logro dejar este comentario VOY A CREER DEFINITIVAMENTE EN LOS MILAGROS!!
    Hace horas que estoy intentandolo!!

    ResponderEliminar
  37. Te pido disculpas..sabés que jamás armo un debate en otro blog.
    Pero como somos todos libres de opinar..

    El señor que dijo que este poema era blasfemo para muchos...


    Yo me equivoco o es el mismo que hace tiempo escribió en un post que en vez "de abortar" las mujeres debíamos "cerrar las piernas"??

    Tengo una memoria terrible y lo que me he reido con su post no tiene nombre..por no llorar claro..
    Pero no todos son iguales..y en eso tengo una fe ciega!!

    GRACIAS A DIOS!!!!.."amén"..

    te quiero, te lo dije hoy ??
    ...:)....

    Estoy felizzz pude publicar después de 48 horasss !!

    muack muack y muack!!!

    Patry

    ResponderEliminar
  38. Así es cuanto más entendemos, menos entendemos.

    Claudita es milagrero visitarte tu casa tiene energía, lo percibo y lo agradezco.


    Besos van rodando por las calles.


    MaLena.

    ResponderEliminar
  39. bueno... si la violenta condena se ha quedado sin clavos para tu crucificcion esto queire decir, que ya no puede hacrte más daño... aunque queden fantasmas... solo cerar heridas talñ vez
    buen trabajo!
    un bezote
    fa

    ResponderEliminar
  40. ...tenemos las mismas creencias.

    Somos muy parecidos.
    No me extraña, eres una persona genial Clau!


    Besos.

    ResponderEliminar
  41. Será cierto que las paradojas surgen de un uso arbitrario del lenguaje?
    Yo CREO que no. Tu poema es prueba de ello.
    Un beso.

    Gabriel

    ResponderEliminar
  42. Grandes letras querida amiga, como siempre tus versos confortan tornan mas llevadero el camino. Sendero que algunas veces no tiene principio ni fin pero me conduce inexorablemente hasta mi misma.
    Te quiero Caludia!
    Se felíz amiga.

    ResponderEliminar
  43. Prefiero no decir nada... tan solo que pasé por aquí y leí... y volví a leer... y leí los comentarios... y pensé y volví a pensar.

    Fé... razón...creer... entender... querer... todo eso es lo que he leído y gira en mi interior a velocidad de vértigo en estos momentos.

    Un beso desde Bilbo

    ResponderEliminar
  44. Francisco, adoro tu nombre! casi todos los primogénitos de mi familia se llaman así, incluyendo a mi hijo. Bienvenido!!!
    Un abrazo...que lindo lo que decís.

    ResponderEliminar
  45. Patricia, que bueno que hayas solucionado tu problema...
    La fe es algo que va y viene...
    Los poemas no deben explicarse, pero en ningún momento invoco a la religión en si misma, en general la creencia no tiene porque relacionarse solo con Dios y las religiones...metaforicamente, siento que a veces condenamos y crucificamos, y si hablamos de fe, hablemos de la fe en los demás, en las personas que nos rodean y que a veces condenamos sin escuchar...
    Un abrazo enorme

    ResponderEliminar
  46. Patricia, con respecto a el otro tema, sobre esta persona que dice que blasfemo y que además intenta ser vocero de supuestas personas que se pueden molestar, te cuento que sí, que es el mismo...
    en cuanto al poema, fijate que en ningún momento nombro a dios, ni utilizo imagenes religiosas...parece que este señor desconoce que en esos tiempos se crucificaba a cualquiera que cometía delito en varias oportunidades, digo, Cristo no fue el único crucificado.
    La imagen de la mujer crucificada, que es excelente, no tiene nada que ver con ninguna religión.
    Besitos,cariños...

    ResponderEliminar
  47. Malena, porteña, muchas gracias!!!
    te regalo mi arcoiris y buenas ondas para vos!!!
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  48. Fabio, muy bien interpretado, asi es...Bienvenido y muchas gracias.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  49. Carlos, es cierto amigo, creo que si. Pero el genial sos vos!!!
    Un gusto tenerte por aca, abrazos.

    ResponderEliminar
  50. Gabriel, pero muchas gracias!
    Al escribir siempre trato de ser consecuente, y equilibrar lo que siento y pienso.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  51. Lilit, amiga y lectora, que lindo es contar siempre con tu dulce presencia que estimula. Gracias.
    Te quiero y te acompaño.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  52. Pizarr, Muchas gracias por pasar y leer. Un gusto tenerte por acá.
    Abrazos

    ResponderEliminar
  53. Lastima que algunos se encasillen y se den por ofendidos y no aprecien la pasion contenida en este bello poema que cala hondo.
    Me encanto Poeta y me identifique mucho.

    besos y abrazos

    ResponderEliminar
  54. Cromática, muchas gracias por tus cálidas palabras y por entender hacia donde apunto.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  55. Lo bueno es que siempre aparecen nuevas personas en las cuales creer mientras estamos vivos.

    El desaliento es un sentimiento como cualquier otro. Mientras está es bueno compartirlo con quienes te quieren. Y aceptar la caricia de los que deseamos se vaya pronto y surja el color nuevamente.

    Lo bueno llega a su tiempo siempre, una de las cosas que más me quedó grabada de una de las pelis de "El Exorcista" (creo que la que trabaja George Scott, hubo como 48, jeje.), el diablo decía que sería "el desaliento".

    Abrazos, hermoso poema.
    Me quedo escuchando a Sade.

    ResponderEliminar
  56. Fernando, sos un cascabelito, que lindo tenerte por acá, que linda tu compañía...
    Es cierto lo del "desaliento", y creo que es peor que la desilusión, porque suena a algo más profundo, que te saca las energías, no?
    a veces nos roza, pero se va, por suerte se va!
    Gracias amigo por pasar
    Un abrazo enorme

    ResponderEliminar
  57. Clau, cariño, creo y nunca mejor dicho, que tú eres la crucificada. No es cuestión de tener fe o no tenerla y te lo dice una persona que sí tiene fe.

    Tu eres la que sufre en tu interior y tienes el derecho de plantearte mil preguntas y a dudar de otras tantas.

    Cada persona que sufre por cualquier motivo, también lleva sobre su espalda una cruz y en el alma la esperanza de que todo cambiará. Eso es creer.

    Mil besos, Clau.

    ResponderEliminar
  58. Malena, pienso como vos...además todos cargamos con alguna cruz, más o menos pesada, que nos hace plantear algunas cosas. yo creo que las dudas nos ayudan a crecer, son pruebas también.
    Gracias linda por pasar y dejar tu perla, como siempre.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  59. Fabuloso!!!!!! Hay momentos en que el creer nos salva, otros momentos que creer nos condena...hay momentos en que creer o no creer-no hacen diferencia! Por ese camino, yo he caminado antes!
    Un abrazo
    Yeli

    ResponderEliminar
  60. Yeli, es muy cierto lo que decís. gracias por tu mensaje.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  61. Me encantó!! Te mando un fuerte abrazo!!!

    ResponderEliminar
  62. Yo también, muchas veces no creo, no entiendo, no sé...y los fantasmas se meaproximan demasiado.
    Pero lo que sí creo, es que eres una poeta sincera, arriegada, total.

    ResponderEliminar
  63. Catalina, pero muchas gracias!!!
    claro, la vida no nos pasó por encima, sino de frente!
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  64. paradojas de la vida, claudia...

    no creer, creyendo...

    un gusto visitarte.

    te dejo un abrazo.

    ResponderEliminar
  65. Paula, como todo lo que se contrapone, siempre esta separado por un delgado hilo...
    Gracias por pasar poeta.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  66. Creo en el poder de uno mismo para hacer de lágrimas agua de dicha.
    Creo que si podemos tocar la tierra y el cielo a la vez.
    Pero es terrible creer que no se crea mas nada...
    Y to te creo y te quiero.
    Un beso Clau.

    ResponderEliminar
  67. Ramm, gracias amigo!!!
    yo también a vos y lo sabés!!!
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  68. Hola, Claudia: sé que contamos con vos. Votanos por nuestro BLOG "EL PERUANO DORADO" en http://www.nobelprizeblog.com/, a ver si el Peruano gana algo de una vez por todas. Se le dará??... Si no, valga su lema preferido: Hasta el fracaso, siempre!

    Patricio/ AlexB

    PD: buenísimo el tema de Sade

    ResponderEliminar
  69. Corazón-Coraza (Benedetti)





    Porque te tengo y no

    porque te pienso

    porque la noche esta de ojos abiertos

    porque la noche pasa y digo amor

    porque has venido a recoger tu imagen

    y eres mejor que todas las imágenes

    porque eres linda desde el pie hasta el alma

    porque eres buena desde el alma a mí

    porque te escondes dulce en el orgullo

    pequeña y dulce

    corazón coraza



    porque eres mía

    porque no eres mía

    porque te miro y muero

    y peor que muero

    si no te miro amor

    si no te miro



    porque tu siempre existes dondequiera

    porque existes mejor donde te quiero

    porque tu boca es sangre

    y tienes frío

    tengo que amarte amor,

    tengo que amarte aunque esta herida duela como dos

    aunque te busque y no te encuentre

    y aunque

    la noche pase y yo te tenga

    y no.

    ResponderEliminar
  70. Amorexia, que hermoso poema me dejás. Gracias!
    Un abrazo

    ResponderEliminar

opiná con libertad y respeto