lunes

Condena




Hay una condena
en esta orgía
de palabras
que golpean
y caen
sobre el papel.

No tienen destino.
El viento
Las recoge
y las sopla lejos.
****
Volveré siempre
a tu vida
Omnipresente
estaré
en tu piel,
Al acecho de tus ojos
De esa mueca amarga
que es tu boca,
cuando no se abre
sobre la mía.

Me dejaré caer
una vez más…

La distancia es esto.
Esta sangre
que se derrama
mientras te escribo.
Este vacío doloroso
que me circunda…

80 comentarios:

  1. Torbellino de palabras y sentir. No lo sé, pero no me sabe a condena, me sabe a algo necesario para poder liberarse de algo, que lejos de agradar, inquieta. En silencio.
    Hasta que ese vacío doloroso ya no reciba mas sangre porque entonces será de otro. ¿Será?.

    Un beso enorme, de mañana, querida mía.

    ResponderEliminar
  2. Mi querido amigo, vení y te cuento mi condena y te digo mi fracaso...estoy tanguera che!
    TE quiero mal

    ResponderEliminar
  3. Ni condena ni fracaso. Un canto desesperado al amor esquivo, que algún día volverá y te encontrará de pié, para vivirlo con la intensidad tan tuya.
    Eso sí...hacenos partícipes...así nos morimos de envidia...
    Un beso!

    ResponderEliminar
  4. Georgie, sin drama no hay poesía, jajaja...nadie se resiste a mi abrazo...

    ResponderEliminar
  5. Es una condena, pero dentro de todo tiene la dulzura de vivir algo hermoso...

    Un beso, Clau!!! :)

    ResponderEliminar
  6. Es una condena, pero dentro de todo tiene la dulzura de vivir algo hermoso...

    Un beso, Clau!!! :)

    ResponderEliminar
  7. Evan, vivamos esta condena!!!
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  8. Me quedo con tu distancia pues tu sangre son versos vertidos por tus pupilas que me acarician solo leerlos.
    Bonito...

    ResponderEliminar
  9. Adolfo, poeta...gracias!!!
    Un gusto tenerte por acá...
    Besos

    ResponderEliminar
  10. La distancia es todo eso,y mas...
    saludos amiga,un gran besote
    te quiero
    ts

    ResponderEliminar
  11. Es la poesía un cauce para salvar distancias, como sangre poética de una herida del alma o como aroma intenso de una alegría o pena.
    Es bueno, sin duda, que podamos usar de las palabras para esbozar nuestras inquietudes, nuestros miedos, nuestros laberintos y soledades…
    Un beso.

    ResponderEliminar
  12. Amiga, que decir a tanto sentir, si no tan sólo leerlo como vos lo decís y percibir que tus letras, entran con sigilo en la piel. Bello!! Te mando un abrazo gigante

    ResponderEliminar
  13. Ciertamente hay algo de condena
    cuando te enfrentas cara a cara
    con el papel inmaculado...la nada,
    y el enorme ir y venir de palabras que parten siempre de esa soledad del que intenta componer algo...y recomponerse de todo aquello que te mueve y conmueve.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  14. Ts, gracias linda, por tu compañía y tu dulzura...sos un sol!
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  15. Robin, asi es poeta, la poesía es todo eso y más...nos llena y nos despoja también, pero la necesitamos...Gracias por pasar.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  16. Nélida, amiga, la poesía nos completa, Verdad?
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  17. Angel, viste!, y hasta hay distintos tipos de soledades. Que complejos que somos, y de que manera vamos reaccionando...Gracias por pasar.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  18. Gracias Claudia Isabel pues si soy pintor y escultor y bienvenida a este espacio de las artes que vuelan por este medio...

    Trato de escribir también,Gracias por tu visita en ese espacio de las pinturas

    ResponderEliminar
  19. No hay mariposas que no insistan ante el calor de la lámpara.
    Igual que el amor que aun en la distancia golpetea las paredes del alma.
    Sublime tu verso!
    Besoooooosssssssssss!

    ResponderEliminar
  20. Adolfo, me encantó tu espacio!!!
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  21. Lilit, gracias amiga por acompañarme...
    Un abrazo enorme

    ResponderEliminar
  22. ♥La distancia es esto.
    Esta sangre
    que se derrama♥
    Linda pòesía Claudia
    Un beso enorme

    ResponderEliminar
  23. Marisa, gracias por pasar...me alegra que te guste.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  24. Dios Mio Clau

    me caí de la silla,

    Estas esplendorosa.

    Estoy volviéndote a leer con calma...poco a poco porque ésta poesia te bajo del Cielo...

    Vuelvo a leerte.

    M.

    ResponderEliminar
  25. Lo primero y quizás mas importante:
    Que no sientas condena al amar.

    Segundo: Me ha encantado como ilustras ésa presencia eterna, llamándole "Omnipresente"...

    wao, wao, wao...te endiosastes, te elevastes al cielo...

    Presencia eterna en su piel.

    Wao Clau, wao.

    Al acecho de sus ojos
    al acecho de su boca...

    y hiere cuando no la quiere abrir en un intento de besarla.

    Oh Dios Mio Clau...!!!!!

    Tu sangre hermosa, la veo derramada, sangrando desde tus ojos... Que escena tan brillante!!

    Te elogio,
    te aplaudo
    te Quiero,
    ....te amo linda, te amo !

    Bello, genial, Uno de los mejores, y éste, si me lo permites me lo llevo a mi blog, no para fusionarlo, porque no me atreveria a tocarlo para nada, sólo para tenerlo en un cuadro cerquita de mi, como si fuése una plegaria u oración.

    ¿Me lo permites?

    Besos miles y por todos lados. ♥

    M.

    ResponderEliminar
  26. No me avisaste que se trataba justo de la "DISTANCIA"..
    somos enemigas declaradas.. Clauuuuu!!!

    ahora lo veo duro, condena??vacío?
    a veces es mejor olvidar,o intentar disfrutar lo que justamente esa bendita DISTANCIA, nos permite...salvo que la otra punta del ovillo no desee.
    Hoy estoy así de enigmática..

    Igual yo prefiero "bien cerquita" ..no es tanguero esto, pero es bien claro..o no??

    con razón..la carucha.
    ahora comprendo.
    cómo hacés para decir tanto en un poema???no se.
    besazos...y a sonreir.
    (mirá quién te lo dice!!)
    Patry

    ResponderEliminar
  27. Mi querida amiga Mugget, veo que te toqué el corazón con este poema en particular...Eso me alegra mucho, lo sabés!!!
    cuando consigo que esa fibra mágica se conmueve en alguien, entonces me siento feliz porque he logrado mi cometido...
    Gracias por seguirme en esto que amo, que es la poesía.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  28. Patry, es la distancia, es el amor, el desamor, el olvido...de eso tratan mis poemas, amiga loquilla!!!
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  29. Mugget, podés llevarlo, claro!!! yo no escribo para mí, sino para el que quiera leerlo.
    Besos

    ResponderEliminar
  30. Condena... orgía de palabras... sin destino...distancia... vacío... Es una condena propia... la necesidad de escribir... escribir que uno se dejará caer, justamente para no caer, no? No sé si es real y actual, pero sí que alguna vez he sentido eso. Un beso.

    ResponderEliminar
  31. Lirium, y quien no? en general escribimos sobre cosas que sentimos más que sobre las que imaginamos...
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  32. Hay otra condena en el don de la belleza,
    una pena solventada con tu risa.

    Premio embelesado
    de laureles y piropos
    al son de liras,
    tañen campanas,
    ciñen tu cintura,
    has desposado el infinito.

    Besos, abrazos, y muchas bendiciones cósmicas.

    Gracias por tu visita, por tus palabras de aliento, por ser tan linda.

    Estas entonada en una onda de pasión desenfrenada. ;)

    ResponderEliminar
  33. Claudia Isabel, tu poema llega a mi vida en un momento en el que siento que amar s� es una condena. Amar a quien no quiere recibir tu amor es duro.

    "La distancia es esto.
    Esta sangre
    que se derrama
    mientras te escribo."

    Esta vez, vos escribiste mi poema con tus palabras.
    Un abrazo enorme.
    http://raquelgfernandez.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  34. Post, gracias amigo, por tus bendiciones cósmicas, tus palabras y ese verso maravilloso que me dejaste...una perla!!!
    Abrazos.

    ResponderEliminar
  35. Raquel, el amor siempre es una condena, sobre todo cuando hay mucha pasión, es una dulce condena que nos regala la mágia de sentir y a la vez nos deja solas con ese sentimiento, como a la deriva...acaso, se puede amar sin sufrir esa condena?...hasta cuando es correspondido duele...que misterio.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  36. El vacío que nos envuelve en una ausencia puede congelar nuestro corazón hasta la llegada del que esperamos o hasta una nueva primavera.

    Besos, Clau.

    ResponderEliminar
  37. Claudia Isabel, cuando quieras pasá por mi blog. Hay algo para vos.
    Muchos cariños!

    http://raquelgfernandez.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  38. Malena, amiga, hasta una nueva primavera entonces!!!
    Un abrazo enorme

    ResponderEliminar
  39. Raquel, muchas gracias. Viniendo de una poeta maravillosa como vos, doblemente agradecida.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  40. buen poema clau, con dolor , con sangre !!!y la distancia duele, la ausencia duele.
    y si te dejas caer dulce, tomare tus manos las hare nacer y convertirse en alas..

    juan

    ResponderEliminar
  41. Juan, poeta, todo es posible con tu poesía de fuego...
    Besos rojos.

    ResponderEliminar
  42. Adoro tu claridad, ya te lo dije más de una vez y también la complejidad de tanto sentimiento, adoro tu poesía y lo que transmite.
    Y tenés razón amiga,cuando nos corresponden la condena es mayor, pero no vivirla la peor.
    Divino poema.
    Un beso y un regalo que te dejo en mi blog.
    Patricia

    ResponderEliminar
  43. Clau,
    No sé cómo hacés para explicar el sentir de la distancia, de verdad.
    Esta poesía tiene mucho de nostalgia y tristeza; ese vacío que se siente y no se puede llenar.

    Impresionante como siempre.
    Tu calidad en este género es embriagante y seguiré tomándola como siempre.

    Un beso

    ResponderEliminar
  44. condena en una orgia de palabras... interesante tu punto de vista, me a gustado mucha esa descripsion, pues describe mucho de lo que hoy me pasa y talvez no m salen las palabras justas...
    besos

    ResponderEliminar
  45. Hola...
    vengo a saludarte
    un besito lleno de confidencias%mias
    ts

    ResponderEliminar
  46. BOCAS QUE SE CIERRAN Y SOLO POR MOMENTOS
    MURMURAN DISTANCIAS,
    DICEN AUSENCIAS...
    SIEMPRE ESTAMOS VOLVIENDO...AUNQUE NO HALLEMOS NADA EN EL REGRESO.

    MIS SALUDOS CLAUDIA ISABEL!

    ADAL

    ResponderEliminar
  47. Patricia, muchas gracias por tus palabras, siempre alentadoras, y por todo lo demás.
    Un abrazo amiga!

    ResponderEliminar
  48. Gustavo, gracias, que placer tu visita!
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  49. MArcela, mi lectora de fierro y amiga!!! lo único que hago es sentir y transmitir eso mismo que siento. Gracias por acompañarme siempre con tu sonrisa y buena onda!!!

    ResponderEliminar
  50. Saludo dietético, aveces simplemente no salen...
    Gracias por pasar.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  51. TS, gracias por pasar a saludar, linda!!!
    Una brazo

    ResponderEliminar
  52. Mi querido Adal, hippie, es cierto, siempre estamos volviendo...
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  53. Ese vacío doloroso! Qué maravilloso es gritar con letras!
    Mágica condena!
    Un abrazote mi amiga!

    ResponderEliminar
  54. JJ, hola linda!
    Claro que es maravilloso!!!
    Vale la pena vivir condenado, no?
    Un abrazo enorme

    ResponderEliminar
  55. liberadora orgía de palabras
    que acorta las distancias
    que disminuye el tiempo de la condena.

    ResponderEliminar
  56. Paula, absolutamente cierto!
    siempre digo que leer y escribir poesía, es mi mejor terapia, me carga y me libera!
    Un beso

    ResponderEliminar
  57. me gustó tu comentario te puse como título del texto

    ResponderEliminar
  58. Gracias Mucha!!! soy opinóloga por naturaleza, me tira como la cabra al monte...
    Besos

    ResponderEliminar
  59. Buenos Aires llovida danza con tus palabras, o tus letras brotan de la lluvia.
    Me sumergen en la más absoluta melanco, lo juro.
    No sé que es la distancia, pero la imagen que me surge de

    "La distancia es esto.
    Esta sangre
    que se derrama
    mientras te escribo"

    me hace volcar.
    Te abrazo Claudita, sos una mujer especial, tenés todos los sonidos.


    MaLe.

    ResponderEliminar
  60. Male, gracias bella porteña!!!
    que linda tu visita en este día lluvioso, pero maravilloso para escribir...
    Un abrazo enorme y dulce como vos.

    ResponderEliminar
  61. Y a veces la distancia no es ninguna pero es eterna. Inabarcable. Sólo hay que tender una mano y dejarse llevar, pero los que piensan con ceros y unos no tienen manos, ni quieren tener alma, ni correr riesgos, ni "despeinarse" como le decía a Nacho...

    Es más cómodo vivir con la pelusa en el ombligo.

    A veces me pregunto si llevan razón los no-vivos, y es preferible no sangrar más que si te cortas pelando berengenas, y no llorar salvo si lo que pelas es una cebolla.

    Sé que es mejor estar vivos, te desalientan, te hacen llorar y sangrar, pero cuando llega el instante puedes ver que es "mágico" y si quién tienes en frente está buscando, surgirá la chispa.

    Caerse y volverse a levantar, una y otra vez, y cada vez con más fuerza.

    Mi abrazo Claudia, precioso.

    Mar.

    ResponderEliminar
  62. Ariam, amiga, yo quiero despeinarme y que me despeinen!!!
    no me quiero salvar!!!
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  63. Claudy


    Bueno ya ves lloramos, hablamos, reímos peleamos ,somos hembras nada más y nada menos.Mujeres que vivimos la vida intensamente
    Buen finde

    ResponderEliminar
  64. Mucha, asi es amiga!!!
    Buen finde para vos también.

    ResponderEliminar
  65. Las últimas líneas son especialmente intensas: distancia, sangre, dolor, vacío...
    Un placer leerte, como siempre.

    ResponderEliminar
  66. Gabriel, gracias por leerme. Valoro mucho tus lecturas.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  67. La distancia es una medida de ausencia, una pequeña muerte cotidiana, un sordo crujido de los huesos.
    La distancia es cruel, pero es también la que permite que se puedan escribir versos tan palpitantes. No sé si es una buena definición, pero me sale decirlo así porque se siente viva esa distancia que te daña hoy.

    Empecé a conocerte desde ésta preciosa poesía, pero veo que hay mucho más, así que estaré de nuevo por aquí para ir degustándolas de a poco.

    Y, finalmente, quiero agradecerte que te hayas acercado hasta mi blog a leer algo de lo mío. Y por supuesto, me alegra que te haya gustado lo que viste.
    Te pido disculpas por la demora en llegarme hasta aquí... No voy a poner excusas. Soy algo vago, es cierto... je

    Ah... y al ver que sos de El Palomar, la distancia se me vino toda encima. La distancia del olvido, en éste caso. Los más gratos momentos, y los más tristes tienen como vértice principal a El Palomar. En fin, historia vieja (pero con algunas cicatrices que a veces se abren, todavía)

    Un beso... Te felicito y prometo volver.
    Marcelo

    ResponderEliminar
  68. Marcelo, hermosa definición de ausencia poeta!
    Me gusta tu poesía y me encanta tu visita. Bienvenido a este espacio que intenta ser poético. Nos estamos visitando!
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  69. MArcelo, siempre nos queda una historia dolorosa para recordar, con el tiempo te das cuenta que vale la pena haber sentido más allá del dolor...
    Otro abrazo

    ResponderEliminar
  70. Pasaba un segundo a dejarte un beso.

    ¡Feliz día amiga!
    Patricia

    ResponderEliminar
  71. Patry, gracias amiga, Feliz día para vos también!!!
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  72. tus palabras son tan cercanas que ultimamente el silencio me atrapa, un abrazo y gracias.

    ResponderEliminar
  73. Escribir sin ecos
    O entre paredes en donde suena sólo el teclado
    porque su alma está ausente
    exuda pena
    tristeza
    ausencia
    situación que debe revertirse
    te abrazo,amiga

    ResponderEliminar
  74. Mariel, que lindo verso me dejaste!
    Un abrazo negri.

    ResponderEliminar
  75. "la distancia es el espacio que estalla en mi boca cuando tu nombre escapa...

    el frio que hiere mi pecho y la mano que yace inerte

    tu silencio inexpugnable

    mi temor"

    Muy bello, cono nos tienes acostumbrados... Besos amiga

    ResponderEliminar
  76. Maraia, si, también es todo eso...Gracias por pasar, y dejar tu perla.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  77. No creo que eso sea una condena... Es broma, te entiendo perfectamente porque has vuelto a expresarte de maravilla, contundente y exacta como un bisturí sobre un corazón.

    Besos,

    Anabel, la Cuentista

    ResponderEliminar

opiná con libertad y respeto