
Guardo cadáveres
en todas partes.
Flores rojas
que en sepia quedaron,
inmortales
dentro de poemas rotos.
Guardo el despojo
de tu risa,
que el tiempo acalló
en impúdico silencio.
Guardo cadáveres
en todas partes.
Los guardo, los sacudo
y los vuelvo a guardar
como pequeños trofeos.
Guardo cadáveres
Sin consistencia
Sin llanto siquiera
Los guardo,
para recordarme
que vivo,
Que estoy amputada,
pero vivo.
Que estoy triste,
pero vivo.
Que aún puedo espantar
la sombra funesta
que me incita
a seguirte…
Obra: "Eternity of life" de Manfred Kriegelstein
¿Y de qué sirve estar vivo si lo único que te lo recuerda es el estar triste?Yo creo que hay muchas otras cosas,positivas todas ellas,que nos atan a la vida:no hay más que fijarse en la poesía...
ResponderEliminarUn besazo
*MARTA
Marta, claro que hay muchas cosas positivas, como la poesía...totalmente de acuerdo.
ResponderEliminarBesos
La tristeza también forma parte de estar vivos, es el duelo necesario. No creo en la negatividad de este sentimiento.Todos tenemos algún cadáver dando vueltas...
ResponderEliminarPerro, si, estoy segura de que es asi. Gracias por pasar y opinar.
ResponderEliminarUn abrazo
Dentro de lo malo, lo bueno...
ResponderEliminarSiempre aprendo algo de tus poemas, Clau!
Un beso!
Evan, que lindo lo que me decís!!! yo creo que todos aprendemos de todos...
ResponderEliminarUn abrazo enorme.
Y Vives, y seguirás viviendo, con la cabeza bien alta y tu maleta... Tu historia, tus cadáveres y tus sueños... Se diluyen Claudia, se van... Ya sólo son sepia, despojos... No sirven.
ResponderEliminarSólo valen para recordar que cada cicatriz es un peldaño más alto, que eres más grande, que has vivido y que VIVES... Que eres más sabia, más mujer, más entera, más fuerte...
Y esa sombra se irá, también en sepia, y luego en gris, hasta transparente desaparecer y dejarte ver de nuevo la luz...
¿Y sabes quién hará eso?
TÚ.
Un abrazo inmenso.
Así es mi querida amiga...nada de poner los cadáveres bajo la alfombra, en los cajones o bajo la cama...hay que aprender a sepultarlos, dejarlos ir...y sí, es la única manera...
ResponderEliminares cierto, el hecho de que hayan existido implican que hemos vivido y estamos un poquito más sabios.
Un abrazo y mi cariño.
Tus letras me emocionan, siempre, además de bellas e intensas, ayudan a agitar la mente.
ResponderEliminarEnterrar los cadáveres, trato compañera, pero igual me siguen hablando.
Te abrazo infinitamente.
MaLena.
bello poema.
ResponderEliminarmirá vos
Vos tenés un ángel que te ronda
en cuyo legado figura
que vale la pena jugarse
pelear
luchar
comprometerse de verdad
y que no importa ni siquiera si te va la vida en ello.
qué ejemplo de lucha,Clau,amiga mía!! cómo te envidio el padre,hermana
Miro sus ojos mansos y SIENTO lo que quiere decirte
aunque hayan querido callarlo
te quiero
YO
...tengo tan claro que si olvidamos el pasado perdemos identidad y arraigo.
ResponderEliminarEl pasado debe estar presente aunque duela, aunque sangre...
Cariños Clau.
lamentablemente yo tambien
ResponderEliminarYo también los guardo, y con ellos ando por todas partes para decirles con mi presencia...que a pesar de todo esta la memoria colectiva e histórica que esa nadie la puede callar, bonito poema gracias claudia besos...
ResponderEliminarGuardarlos es atarse a ellos.
ResponderEliminarDuele saberlos cadáveres, pero mas duro es no saberlos siquiera.
Tus poemas siempre mueven a la reflexión.
Un abrazo, Claudia.
Gabriel
Malena, todos tratamos...no es fácil, nada fácil. Los muertos siempre nos hablan... Gracias por tu linda compañía.
ResponderEliminarUn abrazo enorme.
Mariel, hermana, negrita linda...che, tendremos el mismo padre entonces!!! o nos parió la misma locura, jajaj
ResponderEliminarTe quiero
Carlos, estoy absolutamente de acuerdo con vos...es así, hay que enfrentarlo, ponerle la cara...
ResponderEliminarUn abrazo enorme...
voy a poner nuevamente a mis diosas, Lennox y O´connors...las extraño.
Rubén, es general el tema amigo...
ResponderEliminarUn abrazo
Claudia, maestra de las letras...lo ancestral siempre latente, necesaria las raíces para sostenernos y recordarnos nuestro origen y recibir la fuerza necesaria para avanzar... mas que cadáveres, veo su fuerza que nos impulsa a SER...
ResponderEliminarGracias por estar...
Ali
Adolfo, poeta, que bueno hermano, así debe ser, se lleva como un estigma...Gracias a vos por pasar y leerme.
ResponderEliminarUn abrazo
Gabriel que bueno, eso me gusta, que genere motivos para reflexionar, es uno de los objetivos.
ResponderEliminarUn abrazo
siempre nos queda la posibilidad de resucitar, de resucitarnos, ya sabes:
ResponderEliminaramor, pues
Ali, totalmente! nunca hay que quedarse en el pasado, pero hay que mirarlo y respetarlo, y luego a seguir, siempre para adelante...Gracias bella por pasar y dejar tu perla, desde el otro lado de la cordillera majestuosa!
ResponderEliminarUn abrazo
Santi, claro que si, y también de parirnos...
ResponderEliminarUn abrazo
Un poema muy vivencial, Claudia.
ResponderEliminarNo es raro encontrar el cadáver de una flor dentro de un libro. Lo que me llama la atención es que las flores se inmortalizan dentro del poema. Linda manera de expresarlo.
Saludos amiga, te dejo un abrazo
Algunos fantasmas son difíciles de exorcisar y seguirlos es inevitable.
ResponderEliminarTe mando besos amiguita y te deseo un excelente y luminoso día!!!
Hoy amiga, que la tristeza, los odios y los reconres se diseminan por nuestra tierra, te propongo:
ResponderEliminarno guardes cadáveres, sacalos afuera a que tomen sol y junto con la tierra reverdezcan, nos den flores, frutas y poesía, para que de una vez por todas podamos reconocernos como iguales, diferentes, pero iguales. Te dejo un enorme abrazo!!
Raizen, es cierto que se inmortalizan, fijate que guardadas en un libro se vuelven eternas y en vida se deshojan y desaparecen...
ResponderEliminarUn abrazo
Lilit, amiga, gracias por estar siempre y por tus lindos deseos...
ResponderEliminarUn abrazo enorme y con mi cariño.
Nélida, amiga, si claro, los saco en estos versos y en los que vendrán seguramente...Un abrazo
ResponderEliminarhola tocayita, tu poema tiene la belleza de las cosas tristes y nostalgiosas, los recuerdos no se van, por mas que uno los tape, pero no es bueno guardar y guardar lo que ya no necesitamos, y nos daña, u ocupa un lugar que bien podria estar vacio para que lo ocupe algo o alguien que merezca nuestra mirada...
ResponderEliminarun beso enorme :)
claudia
Tocaya, es cierto lo que decís...la poesía es un encuentro mágico con las cosas y las personas...abrimos y cerramos cajones, sacamos y ponemos cadáveres, pero luego hay que seguir y empieza otro tema...
ResponderEliminarUn abrazo siempre esperanzado.
♥Que estoy triste,
ResponderEliminarpero vivo...Y esto último es lo mas importante, tenemos que aprender a olvidar y cerrar capítulos en nuestras vidas..BESOS Y ABRAZOS .
todos guardamos...
ResponderEliminarpor un tiempo, al menos.
un beso
Marisa, mi querida intermediaria con la niñez, que gusto que me visites...siempre viene con vos ese aire nostálgico de una niñez tan hermosa y con tantos recuerdos!!! me llenas la casa de perlas...
ResponderEliminarUn abrazo
Paula, claro, asi funcionamos, no?
ResponderEliminarsiempre es remediable, siempre se empieza...
Un abrazo
Dicen los que saben que se aprende más de las lágrimas que de las sonrisas... Seamos más ignorantes entonces y sólo sonriamos!
ResponderEliminarVoy por más, buena reflexión y buena idea!!!
ResponderEliminarUn abrazo
Todops tenemos algún muerto, algunos llamados con olvido, otros en la certeza de lo correcto, algunos que duermen arropandonos en la cama, y claro están los que lloramos, muertos que son nuestra vida, paradójicamente. Grande.
ResponderEliminarSaludos desde mi extraño país.
Esa expresión que de tan fuerte no puedo ni siquiera escribirla por respeto, sólo es válida y permitida en tus poemas. Tenés una pluma mágica, que transforma el dolor en arte.
ResponderEliminarMil besos, linda
Patricia
Bien sabes que si lo guardas, y eres consciente significa que estás viva, y puedes espantar como bien dices las sombras.
ResponderEliminarUn abrazo Claudia.
Amorexia, si amigo, todos los tenemos y guardamos más de los que quisieramos, y hay otros que ni siquiera descubrimos...como el nuestro.
ResponderEliminarUn abrazo
Igna, hay algo que la mágia de la poesía no pueda conseguir? vos lo sabes poeta...se nace y se muere todo el tiempo...
ResponderEliminarUn abrazo
Patricia, gracias amiga por estimularme leyéndome y acompañándo desde la otra orilla.
ResponderEliminarUn abrazo enorme.
Nos pierdemos en las sombras
ResponderEliminarque aguardan un sinfín de ideas rotas, lamentos que desbordan, susurros perdidos en cada esquina temblorosa... por huir de él,por aferrarme a cada luz que me desvíe, por esconderme de miedos que solo nosotros inventanmos.
Hermoso leerte mi amiga !!
Gracias por tu amistad!!
oLVIDO
No se pueden olvidar los recuerdos de vivencias que hemos tenido junto a un ser amado. Se puede romper el amor pero esos recuerdos son pequeñas flores que nos recuerdan que un día amamos y que también sufrimos.
ResponderEliminarEs bueno no olvidar. No olvidar pero sin dolor. Así nos evitaremos caer otra vez en la misma situación.
Precioso poema, Claudia. Vas derramando sensibilidad en cada una de las palabras.
Miles y miles de besos.
Recordar es a veces vivir soñar. trato de no hacerlo porque me siento mal con algunos recuerdos. trato de vivir el momento. Bello como siempre bella claudia
ResponderEliminarOlvido, gracias amiga por acompañarme, y por tu amistad.
ResponderEliminarUn abrazo
Malena, es cierto absolutamente, memoria sin dolor, sin estancarse. Gracias linda, por tu compañía.
ResponderEliminarUn abrazo.
Mucha, lo sé amiga y te acompaño, y vos me acompañas. Seguimos en el camino...
ResponderEliminarUn abrazo enorme
Creo que guardamos cadavares,sin saber...preciosas palabras!
ResponderEliminarbesos calidos
ts
TS, de algunos sabemos y de otros no...
ResponderEliminarUn abrazo enorme.
Tenemos la vida llena de hermosos cadáveres, secos, inanimados presentes en todo lo que nos rodea, en nuestro recuerdo, cadáveres que amamos en su día con todo el corazón.
ResponderEliminarCadáver callado
en mi recuerdo,
ya no me robas
el aire que yo quise.
Solo me queda tu silencio,
de un eterno futuro
de añoranzas,
de mi mano
acariciando tus cenizas...
Tu eres la culpable de este verso, impromtu de añoranzas.
Para Claudia Isabel dede Zuhaitz-Ondoan desde azpeitia
28 de Marzo de 2008 d.c.
Azpeitia, Que placer, ser la culpable de este hermoso verso...gracias por dejarlo poeta!!!
ResponderEliminarUn abrazo enorme.
Recordar es seguir vivo,seguir vivo es recordar,aferrarse a los recuerdos de los demás;muchas veces seguimos vivos porque alguien nos recuerda,y otras veces morimos porque nadie nos recuerda.Un poema precioso.Un beso Clau.
ResponderEliminarSilvia, absolutamente cierto amiga. Que bueno tenerte por acá!
ResponderEliminarUn abrazo
Clau
ResponderEliminarHe estado viendo las noticias de Argentina por Clarin, un poco preocupante, espero que estes bien.
M.
Tarde pero seguro.
ResponderEliminarTal vez mi comentario no esté a la altura de tu blog, pero es mejor darles sepultura y que descansen los recuerdos en paz, para tener un presente vivo y que lata con alegría.
Intensísima y realista esta poesía.
Me gustó muchísmo!
Mugget, amiga, nuestro país está terrible. Esperemos que se solucione pronto por el bien de todos. Gracias por preocuparte.
ResponderEliminarUn abrazo
Marce, mi lectora número uno!
ResponderEliminarTus comentarios siempre me interesan, me sirven y me ayudan en este oficio de escribir. Gracias por estar y dejarme tu perla.
Un abrazo
Abracitos de este poeta manco y recuerdos de este corazón sin memoria. Que bueno es el puente de la poesía. Que lindos tus poemas. Me a legra verte en poetas del mundo.
ResponderEliminarHek
Poeta querido! cómo estás?
ResponderEliminarse te extraña por todas partes...gracias por la visita.
cuando puedas contame como estás vos y July, ok?
Sé que sos un dulce y de que te alegrás...
Un abrazo enorme para ambos.
PARA APRECIAR LA FELICIDAD HAY QUE CONOCER EL VALOR DE LA TRISTEZA. BELLO. UN ABRAZO FF
ResponderEliminarFF, Es cierto lo que expresás. Gracias por pasar.
ResponderEliminarUn abrazo
¿Quién no colecciona cadáveres en el jardin? Yo tengo el mío plagado de lápidas: Mi primera decepción; Comunión con la nada; Descubrir la otra verdad; Colorines, mi pez; Mi primera novela; Mi primer poema; Lo que nunca ocurrió; Lo que dejé escapar...
ResponderEliminarLas visito de vez en cuando y les quito el polvo, a algunas, les llevo flores. No hay que olvidar qué tenemos enterrado, más que nada por intentar no repetir lápida.
Estupenda como siempre, Claudia.
Besos,
Anabel, la Cuentista
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarAnabel, yo tengo cadáveres de todos los colores y clases. Tengo cadáveres reales que lloro y siempre lloraré. Tengo cadáveres que alguna vez fueron sueños. Tengo cadáveres de cosas que murieron antes de nacer y de otras que agonizan...
ResponderEliminarTambién les quito el polvo con algún intento de poema.
Un abrazo
Y claro, cómo no sentirse identificada de alguna manera no?... Y ahora dices que los tienes de todos los colores... y eso hago yo, los transformo en colores y garabatos indescifrables... Sepultura? exorcismo?... Muy bueno, Clau, y como siempre, me voy charlando bajito conmigo misma y mis delirantes reflexiones. Besos
ResponderEliminarPasé por aquí por casualidad y me he encontrado una poesía visceral y exquisita. Un gusto leerte.
ResponderEliminarLirium, gracias por pasar y dejar tu perla...está bueno esto de reflexionar,no?
ResponderEliminarUn gusto amiga.
Abrazo
Dario, bienvenido!!!
ResponderEliminarGracias por leerme.
Un abrazo
Impactada por tu sensibilidad apreciada Claudia Isabel. Te mando mi buena vibra para acompañarte.
ResponderEliminarUn abrazo amistoso desde Colombia!
Lully, muchas gracias por tu compañía y tu buena onda...sos un sol!
ResponderEliminarUn abrazo enorme.
No se si es uno de tus mejores poemas, pero es uno de los que más me han llegado...creo que compartimos más muertos, amputaciones y flaquezas, que aquellas que a simple vista reconozco...será la letra universal que nos sobrevuela inconsciente...?
ResponderEliminarTe dejo un beso grande.
Maraia, puede que si, que sea eso...hay mucho dentro de nosotros que desconocemos.
ResponderEliminarUn abrazo
si te gusta la poesía lee:
ResponderEliminarhttp://emilianomartinez.blogspot.com
Ese baúl que se llena de desperdicios. Muchas veces desplaza imágenes que debían estar eternamente en la retina. Gran escrito. Una poesía bellísima. Besos de loki vinodelfin.
ResponderEliminarJoaquin, gracias por recomendarme un blog, aunque hubiese preferido que dejes un comentario sobre el mío, en fin, a ese blog no pude entrar y en el tuyo no se pueden dejar comentarios. cuando gustes podés pasar por acá.
ResponderEliminarUn abrazo
Loki, gracias por pasar y dejarme tu perla. Bienvenido!
ResponderEliminarUn abrazo
Me gusta esa imagen del cadáver para mover el llanto profundo, la sensibilidad hecha letras. Esa búsqueda me fascina!
ResponderEliminarUna colección de inexistencias para un gran poema.
Un beso mi amiga!
JJ, mi querida poeta, gracias por pasar amiga, y dejarme una perla.
ResponderEliminarUn abrazo enorme!
Buenísimo. Me impresionó su crudeza. Me impresionó su esperanza. "...estoy amputada, pero vivo". Me encantó.
ResponderEliminarUn beso!
Raquel, gracias. Valoro mucho tu mirada...Un abrazo
ResponderEliminarHola, hola ....
ResponderEliminar¡Por Dio'! Cuánta gente. ¡Que lindo!.
ES-TRE-ME-CE-DOR. Así es la palabra que dice lo que siento al leerte, ahora. Las adulces aberraciones del amor y del deseo. Uno ama y sólo ama. El resto no importa.
También guardo cadáveres.
Te beso querida mía.
Ram, claro, todos guardamos cadáveres, bajo la alfombra, la cama, en los placares, en sobres, en libros, uffff...en el corazon, en las venas y esto es terrible amigo!
ResponderEliminarUn abrazo
¿Cómo podríamos vivir sin guardar cadáveres?
ResponderEliminar¿Y si fuésemos los cadáveres que alguien guarda?